This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

domingo, 15 de mayo de 2016

RESUMEN 5TO






viernes, 13 de mayo de 2016

VIDEO 2DO



VIDEO 3RO







VIDEO 4TO








VIDEO 5TO




lunes, 9 de mayo de 2016

GALERIA DE FOTOS





domingo, 8 de mayo de 2016

VISIÓN

VISIÓN:


Ser el área que lidere el desarrollo institucional demostrando solidez profesional en lo académico, pedagógico, ético y manejo de las tecnologías de la información y comunicación para alcanzar el logro óptimo de las competencias científicas de nuestras estudiantes y coadyuvar en su formación integral, humanista y científica.

MISIÓN

MISIÓN:

Desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias de las estudiantes, priorizando su participación activa y con una plana docente en constante capacitación e innovación pedagógica.

RESEÑA HISTORICA


RESEÑA HISTÓRICA




Mediante D.S emitido el 19 de febrero de 1856, el Presidente de la Republica don Ramón Castilla y Marquesaza, creó el “Colegio de las Educandas” que funcionó en el extinguido Convento de las Mercedes, siendo su primera Directora la Señora Manuela Toledo. Durante la invasión chilena de 1879 a 1900, el Colegio de las Educandas, suspendió sus servicios, causando irreparable daño en la formación de la mujer Ayacuchana. Por exigencia del entonces senador por Ayacucho Mons., José Falcón, se consiguió la reapertura y reinicio de sus labores con el nombre de “Colegio Nuestra Señora de Transito”, posteriormente asumió la denominación de Colegio Nacional de Educandas “Nuestra Señora de las Mercedes”; siendo Directoras las señoritas: Cavero, Beatriz Valdivia e Inés Leonor Cárdenas Sánchez. Posteriormente se transformaría en “Escuela Nacional Elemental” a través de la R.S. Nº 280 del 09-02-1924, siendo Directora doña Julia Peralta de Cantuarias.Congregación de Misioneras Dominicas, dirigida por la Reverenda Madre Josefina Serrasen, funcionando en la primera cuadra del Jr. Asamblea, posteriormente ocuparía el local del actual Colegio San Juan Bosco; para trasladarse finalmente al costado de la iglesia de la Buena Muerte en donde permaneció hasta 1968.En 1968, durante el gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Ferry, en un terreno donado por el Doctor Teodoro Jáuregui Agüero, sito en la Urbanización Jardín de esta ciudad, se construyó un local propio, En dicha ocasión, se le confirió el merecimiento de Gran Unidad Escolar “Nuestra Señora de las Mercedes”. Asumiendo posteriormente denominaciones como Centro Base (1968-1981), Colegio Estatal (1981-2003) y a partir del año 2004 Institución Educativa. El nivel de Educación Primaria se creó el 31-01-1978, mediante Resolución D.S. Nº 027, desempeñando actualmente el cargo de Sub. Director, EL Profesor Walter Paredes la Rosa. Últimamente, han desempeñado el cargo de Director, docentes de trayectoria en el magisterio regional como César Iván Montano, Teodoro Herrera Tapahuasco, Elías Jurado Quispe, Blandino Aquise Baes, Neftalí Bartola Santiago, Luis Obregón lazón, Exaltación Bravo Rivas y Felicia Chávez Pineda; siendo su director actual el profesor Ramiro Rivas Cerrón; quien labora en coordinación de Padres de Familia, prestigiando a nuestra institución en la histórica región de Ayacucho. La presentación relevante de esta Institución Educativa, significa el paradigma de la auténtica mujer ayacuchana, protagonista en los momentos históricos de la mundialmente reconocida Cuna de la Libertad Americana.

sábado, 7 de mayo de 2016

LECTURA TERCERO

EFG

LECTURA CUARTO

lectura




En una lejana sabana africana, andaba perdido un león. Llevaba más de veinte días alejado de su territorio y la sed y el hambre lo devoraban. Por suerte, encontró un lago de aguas frescas y cristalinas. Raudo, corrió veloz a beber de ellas para así, apaliar su sed y salvar su vida.
Al acercarse, vio su rostro reflejado en esas aguas calmadas.
– ¡Vaya! el lago pertenece a otro león – Pensó y aterrorizado, huyó sin llegar a beber.
La sed cada vez era mayor y él sabía que de no beber, moriría. A la mañana siguiente, armada de valor, se acercó de nuevo a lago. Igual que el día anterior, volvió a ver su rostro reflejado y de nuevo, presa del pánico, retrocedió sin beber.
Y así pasaron los días con el mismo resultado. Por fin, en uno de esos días comprendió que sería el último si no se enfrentaba a su rival. Tomó finalmente la decisión de beber agua del lago pasara lo que pasara. Se acercó con decisión al lago, nada le importaba ya. Metió la cabeza para beber… y su rival, el temido león ¡desapareció!
Muchos de nuestros temores son imaginarios. Sólo cuando los enfrentamos, desaparecen. No dejes que tu imaginación descontrolada usurpe el lugar de la realidad ni te pierdas en las creaciones y reflejos de tu propia mente.

Ya sabes que tus sueños, tus anhelos, están justo detrás de tus miedos y la única forma de vencerlos es enfrentándolos. ¿Qué harás para enfrentarlos? ¿Cuál es el coste real que estás pagando por no enfrentarlos... Por no vencerlos? ¿Qué es lo peor que te puede pasar si lo haces? Reflexiona y verás que distorsionados están algunos de tus miedos. Ellos son los que no te dejan avanzar, los que te bloquean.

FOTOS ESTUDIANTES








LECTURAS REFLEXIVAS DE QUINTO

LECTURAS REFLEXIVAS



Papá, ¿cuánto ganas por hora? - con voz tímida y ojo de admiración, un pequeño
recibía así a su padre al término de su trabajo.
El padre dirigió un gesto severo al niño y repuso:
- Mira hijo, esos informes ni tu madre los conoce. No me moleste estoy cansado.

- Pero papá- insistió - dime por favor, ¿cuánto ganas por hora? - La reacción del
padre fue menos severa. Solo contestó: 200 pesos la hora.

- Papá, ¿me podrías prestar cien pesos? - preguntó el pequeño.

El padre, lleno de cólera y tratando con brusquedad al niño, dijo:

- Así que esa era la razón de saber lo que gano. Vete a dormir y no me molestes,
muchacho aprovechado.

Había caído la noche. El padre meditó sobre lo sucedido y se sintió culpable. Tal
vez su hijo quería comprar algo. Para descargar su conciencia dolida, se asomó al
cuarto de su hijo. Con voz baja preguntó al pequeño:

- ¿Duermes, hijo?

- Dime papá- respondió entre sueños.

- Aquí tienes el dinero que me pediste - respondió el padre.

- Gracias, papá- contesto el pequeño. Y metiéndo su mano bajo la almohada,
sacó unos billetes.

- ¡Ahora ya completé, papá! Tengo 200 pesos. ¿Podrías venderme una hora de tu
  Tiempo?